Entradas

PIANOS DE LA CIUDAD

Imagen
PIANOS DE LA CIUDAD Cuando uno hace sonar un piano en el interior de una casa hay una emoción inexplicable, un sonido único, una resonancia magnífica. Tengo uno con una historia que supongo similar a la de otros: mis abuelos se lo compraron a mi padre hará cosa de setenta y cinco años, un modesto pero hermoso piano vertical negro de marca alemana (Rozenkranz). En realidad mi padre nunca estudió. Solamente se sentaba y de oído tocaba lo que podía. Cuando mi padre se casó, el piano se quedó ahí como adorno de la sala. En mi adolescencia insistí en que lo quería y mi abuela, a regañadientes, me lo cedió. Vino desde la ciudad de México hasta Guadalajara en una mudanza. En ese piano estudié yo y luego mi hermano. Cuando me casé cargué con él y mi hija tomó algunas lecciones también. Pero por razones diversas el piano se fue quedando abandonado durante años, el deterioro por el clima y el desuso se hicieron evidentes hasta hace poco tiempo cuando decidí darle nueva vida. Ya un ...

VIOLETA, Tan Frágil como un Segundo

Imagen
VIOLETA, Tan frágil como un segundo 1917-1967 Para olvidarme de ti / voy a cultivar la tierra. / En ella espero encontrar / remedio para mi pena / Aquí plantaré el rosal / de las espinas más gruesas. / Tendré lista la corona /para cuando en mí te mueras. https://www.youtube.com/watch?v=4mo5SK5nPZs En febrero de 2017 se cumplieron cincuenta años de la muerte de Violeta. Y en octubre del mismo año, cien de que nació. Aún tenía cuarenta y nueve aquel día 5 del segundo mes cuando se quitó la vida con un balazo implacable de revolver. Qué lejos de los ciento dos que vivió su hermano, el antipoeta Nicanor, longevo como pocos. Era pues, una mujer joven, aunque si la juzgáramos por su biografía, pensaríamos que era mucho mayor. ¡Qué no hizo Violeta Parra en menos de cincuenta años!, artista múltiple a quien se le conoce por sus enormes composiciones musicales pero cuyo talento iba mucho más lejos: hizo pintura, cerámica, bordados, esculturas; viajó por todos los...

MI 68

Imagen
MI 68 Una reflexión personal sobre lo ocurrido hace 50 años, el 2 de octubre de 1968, en la Ciudad de México.  Una producción realizada para Radio Universidad de Guadalajara, como parte de la transmisión especial sobre aquellos acontecimientos. Aquí la liga para escuchar la producción: https://soundcloud.com/alfredosanchez/mi-68-alfredo-sanchez

GREETINGS TO THE FAMILY

Imagen
GREETINGS TO THE FAMILY,  Un libro de poemas de Luis Armenta Malpica Luis Armenta Malpica ha sido un incansable promotor de la poesía en México. A través de su editorial Mantis, ha publicado a poetas jóvenes y consagrados en libros que han llegado a tener repercusión nacional e internacional. La otra faceta de Luis, la de escritor, no ha sido menos productiva: varios de sus libros de poemas han ganado importantes reconocimientos y no ha cesado de escribir nuevo material. Además, Luis es un melómano que disfruta la música clásica -en especial la ópera-, pero que en los años recientes se ha interesado por ciertas formas del rock, aquellas que abrevan de las raíces folclóricas. Este interés lo llevó a escribir un peculiar poemario que casi podemos considerar un “cancionero” sui generis. El libro reúne poemas de Armenta en los que se hace referencia a músicos , a canciones y a episodios de distintas épocas, pero todo desde una óptica muy personal. El libro se ll...

ARREOLA Y LA MÚSICA

Imagen
ARREOLA Y LA MÚSICA A Juan José Arreola le gustaba hablar, hay quien dice que más que escribir. Hablaba acerca de todo y era, no hay dudas, erudito en muchos temas. Sus frecuentes apariciones en televisión lo testifican: disertaba largamente sobre algunas de sus pasiones, como el ajedrez, la poesía o el tenis pero también sobre asuntos que le importaban mucho menos o que ni le gustaban, como el futbol. Hasta llegó a ser comentarista, uno que frecuentemente se iba por las ramas, en las transmisiones de algún Mundial. “...Hablaba con la misma suficiencia tanto de lo que conocía como de lo que le era desconocido”, escribió alguna vez Emmanuel Carballo. Se sabe que, entre lo que sí conocía, estaba la música, era melómano, aunque me parece que son pocos los textos que publicó sobre ello. Sin embargo hay señales de que transmitió cierta información genética al respecto: sus nietos Alonso y José María son músicos destacados; Alonso Arreola es un virtuoso bajist...

EN EL CAUCE DEL SUEÑO

Imagen
En el siguiente enlace encontrarán un texto que me publicó la revista Tierra Adentro, es una reseña del libro de mis queridos amigos Luis/Caballo y Jorge Esquinca. https://www.tierraadentro.cultura.gob.mx/en-el-cauce-del-sueno/

PELOS Y SEÑALES, NUEVA TEMPORADA

Imagen
BREVE EXPLICACIÓN El 7 de mayo de 2007 apareció la primera columna Pelos y Señales en el diario Público de Guadalajara. El periódico cambió de nombre, se llamó Milenio Jalisco y la columna siguió ahí. 211 veces fue publicada antes de mudarse a El Informador, también de Guadalajara. Ahí estuvo 143 veces la última de las cuales fue fechada el 9 de junio de 2014. Nueva mudanza, ahora a las páginas de un medio peculiar: Máspormás, en cuyas páginas y sitio web se publicó 220 veces, hasta que el medio desapareció en enero de 2017. El nuevo medio que acogió la errante columna fue Okupo+, una plataforma de internet donde apareció 50 veces, a partir del 6 de marzo de 2017 y, si las cuentas no me fallan, hasta el 10 de abril de 2018. Por diversas causas decidí dejarla descansar un poco. Aunque era una buena disciplina y me obligaba a estar atento al “mundo exterior”, me llegué a sentir un tanto abrumado por tener que “dar mi opinión” cada semana respecto de asuntos diversos. Pero ello n...